La Escuela de Arquitectura participa en el proyecto PRISMA para impulsar la bioeconomía circular y la gestión forestal sostenible
La iniciativa pretende fortalecer las cadenas de valor forestales y la innovación en el sector de la construcción

FotoCedida/
10 | 03 | 2024
El proyecto PRISMA, en el que participa la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, inicia su desarrollo con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor forestales de circuito corto y fomentar una bioeconomía circular sostenible en los territorios de montaña. A través de una gestión forestal multifuncional adaptativa, la iniciativa busca optimizar el uso de los recursos naturales, contribuir a la mitigación del cambio climático y generar nuevas oportunidades para el desarrollo económico de las zonas rurales.
La Cátedra Madera Onesta de la Universidad de Navarra colabora principalmente en la valorización de especies locales de madera mediante el desarrollo de productos tecnológicos innovadores aplicados a la construcción. PRISMA propondrá nuevas oportunidades de negocio y emprendimiento para la cadena forestal local. Entre las acciones, se analizará la viabilidad técnica de fabricación de paneles de madera contralaminada CLT con especies locales y sus prestaciones mecánicas. Además, se desarrollará la nueva tecnología Fustabloc, un sistema de construcción basado en bloques fabricados con residuos de aserraderos locales, ofreciendo una solución eficiente y sostenible para edificaciones sencillas y de bajo coste. También se elaborará una norma de calidad de carpintería adaptada a las particularidades de las maderas locales.
PRISMA también apuesta por la formación y capacitación de profesionales del sector forestal, así como por el impulso del emprendimiento verde, favoreciendo el desarrollo de soluciones innovadoras que dinamicen la economía local. Para ello, se llevarán a cabo acciones de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), que permitirán generar nuevos conocimientos, desarrollar tecnologías avanzadas y aplicar soluciones innovadoras en la gestión forestal y el aprovechamiento de los recursos naturales.
El proyecto está coordinado por la Mancomunitat de Municipis Berguedans per a la Biomassa (MMBB) y cuenta con la participación del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), Baskegur, Foresna Zurgaia y la Universidad de Navarra. PRISMA cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.