Carles Pérez, experto en terapia familiar: "La demanda de terapia de pareja y familia ha aumentado gracias a que la sociedad ya sabe que hay profesionales especializados"
El investigador fue uno de los ponentes destacados del congreso internacional ‘Avances en investigación en terapia familiar y de pareja: integrando investigación y práctica clínica’, celebrado en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS)

02 | 07 | 2025
El simposio, que reunió a profesionales del ámbito clínico y terapéutico con investigadores y académicos, puso de relieve la necesidad de estrechar los vínculos entre investigación y práctica profesional. En este sentido, una de las principales finalidades del congreso, como apuntó Carles Pérez, presidente de la Asociación para el Estudio e Investigación en Terapia Familiar y de Pareja (AEI+DTF) y profesor catedrático emérito de la Universitat Ramon Llull de Barcelona, fue precisamente unir la práctica clínica con la investigación: “Existe una clara disociación entre lo que interesa a los investigadores académicos y lo que necesitan los clínicos. Hace falta integrar las dos visiones, y este es uno de los objetivos de nuestra asociación.” El congreso ‘Avances en investigación en terapia familiar y de pareja: integrando investigación y práctica clínica’, fue organizado por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), la AEI+DTF y la Society for Psychotherapy Research (SPR).
El profesor Pérez destacó el valor fundamental de la familia como entorno de desarrollo emocional y social. “La familia es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los hijos. Si fracasa en contener las ansiedades de sus miembros, los más vulnerables sufrirán consecuencias graves, como trastornos mentales o adicciones”, confirmó. Sin embargo, lamentó que “ni las administraciones ni los gestores apuestan por fomentar la investigación en el campo familiar”, a pesar de su impacto directo en la salud pública. Según explicó, salvo contadas excepciones, los programas de atención a las familias están ‘infrafinanciados’ en Europa. Además, también alertó el peligro que supone identificar a la familia con posturas políticas: “Las fuerzas políticas progresistas se han dejado arrebatar la familia… si alguien defiende políticas familiares, inmediatamente es sospechoso de reaccionario”.
Por otra parte, aunque no suele contar con un fuerte apoyo institucional, subrayó que el crecimiento en la demanda de terapia familiar en los últimos años se debe, entre otras causas, a que la familia es cada vez más vulnerable y la confianza se deposita en los profesionales clínicos: “La demanda ha aumentado gracias al conocimiento de la sociedad en general, que ante una dificultad familiar, sabe que existen profesionales especializados en ayudar a parejas y familias.”
Finalmente, reivindicó el papel de la AEI+DTF como un punto de encuentro interdisciplinar. “El objetivo de la Asociación es ofrecer un espacio a todos aquellos profesionales de la salud mental que estén interesados en la terapia de pareja y familia, y a todos los investigadores del ámbito, para fomentar y desarrollar el intercambio teórico-práctico de las experiencias acumuladas en esta disciplina”, destacó. Aun así, insistió en que el mayor desafío para impulsar la terapia y la investigación en este campo es lograr una mayor integración entre investigadores y clínicos. En esa línea, abogó por fortalecer espacios comunes como la AEI+DTF que favorezcan ese encuentro.