Talento joven y grandes ideas conquistan el Innovation Day 2025 de la Universidad
La Universidad celebra una jornada solidaria inolvidable con emprendedores de referencia, premios para ideas disruptivas y el lanzamiento de su nuevo vídeopodcast

PhotoDavid Doménech/De izquierda a derecha, Helena Muñoz (presentadora), José Iribas (Campus Home), Josu Miranda (Aurix), Cristina Li, Jaime Horcada y Itziar Baztán (VACPATCH), Lucía Maldonado (presentadora) y Agustín Pilco y Hanna García (GAIA EDUCATION).
16 | 04 | 2025
Con motivo del Día Internacional del Emprendimiento, que se celebra este 16 de abril, la Universidad de Navarra ha querido sumarse a esta cita global poniendo en valor el talento de los jóvenes emprendedores que participaron en el Innovation Day 2025, una jornada vibrante dedicada a la innovación y el emprendimiento y que recaudó más de 4.000€ a favor de los damnificados por la DANA. El evento, que tuvo lugar el pasado 10 de abril en el Museo Universidad de Navarra, fue organizado por Innovation Factory, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad.
La jornada solidaria reunió a más de 400 asistentes en un entorno inspirador, con tres ponencias que ofrecieron una mirada real y cercana al mundo del emprendimiento. Pablo Sánchez Bergasa, fundador de Medical Open World y actual Premio Princesa de Girona Social, compartió su experiencia liderando un proyecto que mejora la vida de recién nacidos prematuros a través de sus incubadoras (In3ator). Luz López Bleda, más conocida como May Sharona y fundadora de Canallita, dio claves sobre cómo crear una marca con personalidad propia en el sector de la moda masculina, y Álvaro Pérez, creador de Harbest y Rumbo Education, mostró cómo combinar tecnología y propósito para transformar sectores tan relevantes como la agricultura o la educación.
Uno de los momentos más especiales fue la entrega de los premios del programa Fast Track de Emprendimiento, donde equipos formados por estudiantes de diferentes carreras presentaron proyectos con alto potencial de impacto. El primer premio fue para VACPATCH, un parche innovador para tratar heridas de forma eficaz, sencilla y económica, inspirándose en la terapia de presión negativa tradicional, pero eliminando su complejidad.
El equipo ganador estaba formado por Jaime Horcada, Cristina Li, Itziar Baztán y Paula de Blas, todos ellos del Máster en Métodos Computacionales en Ciencias; y Amaia Gorriti y Cristina Aragoneses, ambas del Máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos (MIDI).
El jurado también reconoció con un segundo premio ex aequo a dos proyectos más. Por un lado, Aurix, una solución para prevenir la “oreja de coliflor” en deportistas mediante tecnología aplicada a la protección auricular. El equipo estaba formado por Josu Miranda, alumni de Bioquímica, y Julia Ruiz, estudiante del Máster en Diseño Galénico y Fabricación de Medicamentos. Por otro lado, se premió a Gaia Education, una plataforma de educación práctica e interactiva para adquirir habilidades certificadas en sostenibilidad, desarrollada por Hanna García y Agustín Pilco, ambos estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas, siendo este último también alumno del diploma en Análisis de Datos.
A lo largo del evento también se celebró una dinámica participativa con el público, incluyendo una competición por equipos con preguntas y respuestas sobre innovación, un flashmob organizado por estudiantes y la entrega de los galardones del concurso “Investinn Hour”, que premió las ideas más innovadoras presentadas por los propios alumnos.
El acto de entrega lo protagonizó María Fructos, alumna de la primera promoción del Global Program in Innovation and Entrepreneurhsip (GPIE), que se graduó el pasado mes de marzo. En esta primera edición, hubo un empate en el primer puesto entre Tigge, una marca de moda que transforma prendas en diseños artísticos, únicos y sostenibles, impulsada por Noa Tiggemann Sanz, estudiante de ADE con mención en innovación y emprendimiento; y Pribait, un software de ciberseguridad que protege al usuario bloqueando cualquier actividad de riesgo, desarrollado por Xabier Hernández Moreno, estudiante del Grado en ADE. La mención especial fue para Zero Risk, una plataforma de formación personalizada en prevención de riesgos laborales, diseñada por José García-Balibrea Sánchez, estudiante del doble grado en ADE + Derecho.
Otro de los hitos de la jornada fue el estreno de "El Camarote de la Innovación", el nuevo vídeopodcast de Innovation Factory, que reunirá a referentes del ecosistema emprendedor para compartir sus historias, aprendizajes y desafíos, en un formato cercano y audiovisual pensado para inspirar a toda la comunidad universitaria.
Además, el Innovation Day contó con el apoyo de entidades como Campus Home, empresa líder en alojamiento para estudiantes en Navarra; Arantza Hotela, Hotel más Sostenible de Europa 2024; Berty’s Burger, cadena de hamburguesas premium recién llegada a Pamplona; Backen, repostería sin gluten de primer nivel; Canallita, ropa masculina fundada por May Sharona; Cucu Flash, que participó a través de su Photocall Volkswagen T1, o la Pink Force Foundation, que tuvo la oportunidad de presentar su labor solidaria a través del acompañamiento a niños que están atravesando tratamientos oncológicos. Su intervención cerró el evento con una dosis de ternura, energía positiva y la aparición de su robot R2-KT, recordando que también es posible emprender con el corazón y generar un impacto transformador en la vida de los más pequeños.
Festival de la innovación
La jornada comenzó mucho antes de la gala. Desde primeras horas de la tarde, la explanada de la Facultad de Comunicación se transformó en un auténtico festival de la innovación solidario, un espacio dinámico donde estudiantes de diferentes facultades expusieron sus emprendimientos en puestos abiertos al público. Entre ellos, también estuvieron presentes iniciativas como la ya mencionada Pink Force Foundation, la empresa de repostería creativa sin gluten Backen, con propuestas solidarias y actividades para interactuar con los asistentes, Altafit, Vidaas o Polo IRIS. La experiencia se completó con un animado bingo para estudiantes innovadores, música en directo con DJ, un camión de photoshooting patrocinado por Cucu Flash y una cuidada selección de foodtrucks que ofrecieron hamburguesas y helados. Un ambiente distendido, creativo y festivo que sirvió como antesala perfecta para la
A las 18:00h, el foco se trasladaba al Museo Universidad de Navarra, donde se celebró la gala central del Innovation Day 2025, un evento muy especial que ha vuelto a demostrar que el espíritu emprendedor está más vivo que nunca en la Universidad de Navarra. Talento, ideas con propósito y colaboración se unieron en una jornada que deja huella y que, como aseguraban muchos de los asistentes, “te empuja a querer hacer algo que transforme tu entorno”.